La sentencia de aquel que abandona la oración

Pregunta :
¿Qué debe hacer un hombre que ordena a los miembros de su familia cumplir la oración, pero estos no quieren escuchar? ¿Debe continuar viviendo con ellos bajo el mismo techo y estar junto a ellos, o debe dejar el hogar familiar?
Respuesta :
Si los miembros de su familia no rezan nunca, son incrédulos, renegados, que han salido del islam, no le es pues permitido el vivir con ellos bajo el mismo techo.
Sin embargo, debe invitarles (a cumplir la oración), insistir sin aflojar, quizás Allah
les guiará, ya que aquel que abandona la oración es un incrédulo -que Allah
nos proteja- las pruebas sobre esto se encuentran en el Corán, la Sunna, los dichos de los Compañeros y la reflexión objetiva.
En lo que se refiere a las pruebas del Corán, Allah
ha dicho sobre los politeístas:

« Y si se retractan, establecen el salat y entregan el zakat... Son vuestros hermanos en la Práctica de la Adoración. » (1)
Deducimos de esta aleya que si ellos no hacen estos actos no son nuestros hermanos. Así, la fraternidad religiosa no desaparece en razón de pecados, por muy graves que sean. Ella no desaparece sino cuando la persona sale del islam.
En lo que se refiere a las pruebas de la Sunna, el Profeta
ha dicho:
« Lo que separa al hombre de la incredulidad y del politeísmo, es el hecho de abandonar la oración. » (2)hadiz auténtico en el Sahîh de Muslim
y el Profeta
también ha dicho según el hadiz relatado por Burayda, que Allah
esté satisfecho de él , en las Sunan :
« El pacto que existe entre nosotros (los musulmanes) y ellos (los incrédulos) es la oración. Quien quiera abandonarla ha descreído. » ( 3 )
En cuanto a los dichos de los Compañeros, podemos citar el Gobernador de los Creyentes Umar, que Allah
este satisfecho de él, que ha dicho: « No hay ninguna parte de islam para quien abandona la oración. » Y la palabra parte (Hadh) significa porción (Nassîb), que es utilizado bajo una forma indefinida y negativa, forma lingüística engendrando la generalización, es decir que no hay ninguna parte, sea como sea, pequeña o grande. 'Abdullah Ibn Shaqîq ha dicho : « Los Compañeros del Profeta
no consideraban el abandono de ningún acto de la incredulidad, salvo la oración. »
En fin, el punto de vista desde la reflexión objetiva: ¿es razonable pensar que una persona que se posee el peso de un grano de fe en el corazón, no conozca la importancia que conlleva la oración y el interés que Allah
le da, (más tarde) la abandone totalmente ?
¡Es una cosa imposible !
Además he reflexionado durante mucho tiempo sobre los argumentos aportados por aquellos que dicen que la persona no se vuelve incrédula, y me he dado cuenta que estas (personas) forman parte de una de estas cinco categorías:

Pregunta :
¿Qué debe hacer un hombre que ordena a los miembros de su familia cumplir la oración, pero estos no quieren escuchar? ¿Debe continuar viviendo con ellos bajo el mismo techo y estar junto a ellos, o debe dejar el hogar familiar?
Respuesta :
Si los miembros de su familia no rezan nunca, son incrédulos, renegados, que han salido del islam, no le es pues permitido el vivir con ellos bajo el mismo techo.
Sin embargo, debe invitarles (a cumplir la oración), insistir sin aflojar, quizás Allah


En lo que se refiere a las pruebas del Corán, Allah


« Y si se retractan, establecen el salat y entregan el zakat... Son vuestros hermanos en la Práctica de la Adoración. » (1)
Deducimos de esta aleya que si ellos no hacen estos actos no son nuestros hermanos. Así, la fraternidad religiosa no desaparece en razón de pecados, por muy graves que sean. Ella no desaparece sino cuando la persona sale del islam.
En lo que se refiere a las pruebas de la Sunna, el Profeta

« Lo que separa al hombre de la incredulidad y del politeísmo, es el hecho de abandonar la oración. » (2)hadiz auténtico en el Sahîh de Muslim
y el Profeta


« El pacto que existe entre nosotros (los musulmanes) y ellos (los incrédulos) es la oración. Quien quiera abandonarla ha descreído. » ( 3 )
En cuanto a los dichos de los Compañeros, podemos citar el Gobernador de los Creyentes Umar, que Allah


En fin, el punto de vista desde la reflexión objetiva: ¿es razonable pensar que una persona que se posee el peso de un grano de fe en el corazón, no conozca la importancia que conlleva la oración y el interés que Allah

¡Es una cosa imposible !
Además he reflexionado durante mucho tiempo sobre los argumentos aportados por aquellos que dicen que la persona no se vuelve incrédula, y me he dado cuenta que estas (personas) forman parte de una de estas cinco categorías:





Si es claro que aquel que abandona la oración es un incrédulo, las reglas y leyes que conciernen a los renegados se aplican sobre él.
No hay nada en los textos que estipule que aquel que abandona la oración es un creyente, o que entrará al Paraíso, o que será salvado del Infierno u otras expresiones semejantes, que nos incitarían a explicar la incredulidad de aquel que abandona la oración como no siendo sino un rechazo de los bienes de Allah

Las reglas y leyes que se aplican sobre aquel que abandona la oración son pues las siguientes:



« Si vosotros constatáis que ellas son creyentes, no las reenvieis a los incrédulos. Ellas no son licitas ( en tanto que esposas) para ellos, y no son licitas tampoco ( en tanto que esposos) para ellas. » ( 4 )






«¡Ôh vosotros que creeis! Es cierto que los asociadores son impuros; que no se acerquen a la Mezquita sagrada a partir de este año en el que estáis. » ( 5 )


« El musulmán no hereda del incrédulo, al igual que el incrédulo no hereda del musulmán . » ( 6 )hadiz autentificado por al-Bukhârî y Muslim.


« Dad las partes de herencia a quien tenga derecho; y si sobra alguna cosa (a repartir), dadla en prioridad a los hombres. » ( 7 )
Este ejemplo se aplica sobre todos los demás herederos.

¿Qué debemos entonces hacer con su cuerpo? Hay que hacer un agujero en un lugar desierto y enterrarlo con su ropa, ya que es una persona que no constituye ningún caracter sagrado. Es por ello que no está permitido a una persona de la cual una persona ha muerto y que sabe que este último no rezaba, pedir a los musulmanes el cumplir la oración mortuoria sobre él.




« No es propicio del Profeta ni de los demás creyentes pedir perdón por los asociadores, aunque sean parientes próximos, después de haberles aclarado que estos son los compañeros del Yahim . » ( 8 )
El problema, queridos hermanos, es pues de una gravedad extrema... a pesar de que ciertas personas son negligentes en este asunto, aceptan en sus casas a personas que no cumplen la oración, y esto no es permitido.
Allah es el Más Sabio, y que la paz y bendiciones sean sobre el Profeta Muhammad, su familia y todos sus Compañeros.
(1) El arrepentimiento, aleya. 11.
(2) Relatado por Muslim, capitulo de la fe, n°82.
(3) Relatado por Ahmad (5/346), At-Tirmidhî, capitulo de la fe n°2641, An-Nassâ'î, (1/232) y Ibn Mâjah n°1079.
(4) La examinada, aleya. 10
(5) El arrepentimiento , aleya. 28
(6) Hadiz autentificado por Al-Bukhârî, y Muslim (Muttafaqun 'alayhi) : Al-Bukhârî, capítulo de las herencias, n°6764 y Muslim, capítulo de las herencias, n°1614.
(7) Al-Bukhârî, capitulo de las herencias, n°6732 y Muslim, capitulo de las herencias, n°1615.
(8) El arrepentimiento, aleya. 113.
Sheikh Muhammad Ibn Salih Ibn ’Uzaymin
__________________________
Fuente: http://3ilm.char3i.over-blog.com/article-33946332.html
Traducido del francés al castellano por UmmUsama para el foro http://www.islamentrehermanas.com/
Fuente: http://www.islamentrehermanas.com/t7349-la-sentencia-de-aquel-que-abandona-la-oracion
No hay comentarios:
Publicar un comentario